Estratos Cúmulus
Proyecto comisionado por la Facultad de Matemáticas de la Universidad Católica, Campus San Joaquín. El nombre de la obra es Estratos Cúmulo. Es un móvil colgante de 3mt de ancho y 2 de alto ubicado en el hall de la entrada del edificio.
Ballerina
Este proyecto fue comisionado por Amigos del Teatro Municipal y fue rematado por la casa Christie´s para recaudar fondos para becas de talentos jóvenes. La persona que remató esta obra la donó al Teatero Municipal y hoy se puede ver porque está exhibida en forma permanente.
Familia
Este móvil se llama Familia fue una obra comisionada especialmente para un espacio interior. La inspiración vino del concepto de núcleo familiar, representado por una base sólida desde la cual se proyectan brazos móviles que se equilibran entre sí. Cada uno de sus círculos representa a un integrante de la familia, en distintos tamaños, colores y movimientos, pero todos conectados entre sí. El desafío fue crear una obra armónica que pudiera dialogar con la arquitectura del lugar, utilizando los colores del entorno y respetando la luz natural que ilumina esta terraza. Es una obra muy significativa para quienes la encargaron, porque representa su historia, sus vínculos y su equilibrio como familia.
Danza de Corcheas
Esta obra que se llama Danza de Corcheas y es un proyecto
comisionado por Amigos del Teatro Municipal. Fue rematado por la casa de remate
Cristhie´s, Denise Rátinoff fue la martillera y la condición que tenía esta
obra era que en alguna parte contuviera partituras de ópera real, entonces a
los artistas nos pasaron un set de partituras y con eso tuvimos que crear una
obra de arte que en mi caso particular la titulé Danza de Corcheas y que
también eh fue rematada para construir con los talentos jóvenes del Teatro Municipal.
Escalera al Cielo
Esta obra se llama Escalera al Cielo y fue una encargo de la galería de arte La Sala. El encargo era construir un móvil que aprovechara el espacio vertical y que acompañara el recorrido de la escalera principal. Cada forma es un peldaño imaginario que se mueve con suavidad, como si ascendiera hacia lo invisible. Utilicé colores que contrastaran con la madera y el blanco del entorno, para que el móvil resaltara sin romper la armonía del espacio. Es una obra liviana, pero con presencia, que acompaña el tránsito cotidiano con poesía y movimiento.
Travesía
Este móvil de superficie se llama Travesía. Está inspirado en un viaje interior, en lo que nos pasa cuando estamos en procesos de transformación personal. La base está inclinada hacia adelante, como en una caminata, y las piezas flotantes se equilibran entre sí mientras avanzan. La idea era que la obra transmitiera un trayecto, un desplazamiento, pero también un cierto equilibrio entre lo que dejamos atrás y lo que viene por delante. El color rojo representa la energía vital, el impulso de avanzar, mientras que el negro le da peso y profundidad a la composición. Es una obra introspectiva, pero al mismo tiempo dinámica y en constante movimiento.