¿Qué es el Arte Cinético?
Es una corriente de arte, que comenzó a mediados del siglo XX y lo que busca es lograr el movimiento. La mayoría de las obras cinéticas son tridimensionales. Se mueven por la fuerza del viento, el agua, motores o por la propia intervención del espectador. Una de las características principales de la escultura cinética, y lo más difícil de lograr, es el equilibrio de sus componentes, en diferentes niveles y en diferentes planos.
-
Cada pieza es fabricada solamente por el autor totalmente a mano.
-
Son piezas únicas, fabricadas desde cero con dedicación y amor.
-
Están hechos de láminas de acero resistente a la intemperie.
-
De 30 horas hasta 300 horas de trabajo dependiendo del tamaño y complejidad.
Proceso creativo de una obra
-
1. Concepto creativo o idea inspiradora
-
2. Bocetos, dibujo y/o maqueta
-
3. Cálculos de medidas, distancias, pesos y grosores del material
-
4. Corte, uniones y verificación de equilibrios
-
5. Pintura
-
6. Embalaje

Alexander Calder, como inspiración
Mauricio Russo (1957, Chile) desde que vio por primera vez una exposición de Alexander Calder en el Museo de Bellas Artes, cuando tenía 13 años, quedó impresionado con sus esculturas en movimientos que con el aire hacían formas de incomparable belleza y equilibrio. A partir de esa edad comenzó a construir móviles inspirados en artistas como los que se muestran en esta colección. De profesión Ingeniero Civil Industrial, Máster en Investigación Operativa de la Universidad de Chile.
Proyectos Comisionados



Expo ArtLabbé - Trascender, en equilibrio y armonía



Talleres sobre Móviles



¿Qué opinan mis clientes?
Gato Negro sobre una mesa de arrimo
Móvil para colgar Rojo y Negro en el living de la cvasa
Móvil de superficie Vikingo para el escritorio de Cubresuelos Chile
Móvil para colgar Flotando en el living de la casa
Móvil para colgar Llay Llay en el living de un departamento
Móvil para colgar Rojo Solitario en el hall de entrada de un departamento
Móvil de superficie Árbol sobre una mesa de terraza